
Desde el primer dia tuve problemas con las palabras... recuerdo que mi hermana y mi cuñado me llevaron a comer y yo pedí un pozole y que me van dando un caldo blanco que mas me parecía menudo e inmediatamente reclamé.. ustedes saben, una brava norteña no pasa inadvertida y que le digo : ¡oiga amigo, esto no es pozole, me dio menudo pero es un menudo muy raro! je y mi hermana riéndose me dice que así es el pozole allá y pos.. no lo quise, me ofrecían cada cosa rara que terminé pidiendo mejor unas tostadas a como vinieran total ya era mas hambre que ganas de comer... el primer problema que tuve fue con la comida, es bastante grasosa para mi gusto (¿por que la comida mexicana es tan asquerosamente grasosa?).
Luego las palabras.. hay las palabras... que les digo "plebes" a las muchachas que me presentó mi hermana y una de ellas como que se quizo molestó jo jo pensó que la estaba ofendiendo, pero al cabo de unos dias ella era la primera que gritaba "Plebes" para todo y lo gracioso fué cuando mi hermana me presentó a un amigo al que le decian "Chucho" y yo le pregunté a mi hermana en secreto: ¿porque le dicen perro? jajaja y mi hermana soltó la risa y me dijo que allá a los que se llaman Jesús se les dice "Chucho".. acá son "Chuy" y asi me encontré muchas diferencias entre las palabras como "güila" que para nosotros es una mujer que cojea y para allá es una prostituta.. hay... cuando me mandaron a ferear un billete... me fuí al abarrote de la esquina y el señor me mandaba a Cortazar porque le pedí "feria" me fui a muchas partes y en todas partes me bromeaban mandándome a las ferias regionales hasta que llegué al telégrafo, ahi habia un muchacho de por acá cerca de Sinaloa que me pudo entender y me explicó amablemente que alla a la "feria" le llaman "morralla" que a mi la verdad me pareció una palabra medio feita y rara jo jo
Camino al jardín de niños donde estaba mi sobrino había un médico que todos los días me esperaba cuando iba de regreso con el niño... me decía que le gustaba platicar conmigo por que hablaba diferente y le gustaba mi acento, el doctor reía mucho con cada palabra nueva que aprendía, tenia una libretita en donde anotaba todo y le parecía gracioso también oír al niño (al que yo enseñé a hablar) usando mis palabras y hablando con acento norteño, diciendo Chihuahua o carajo cuando se enojaba igual que la tía. Y lo mas gracioso es que el también pronuncia la "R" muy fuerte como yo y también tiene un "problemita" con la "S" que mas bien le sale como un "sh" tal vez una curiosa coincidencia.
La primera vez que me llevaron a lo que ellos llaman jardín que para nosotros es una plazuela... acá nos sentamos cómodamente a platicar, pero allá solo los viejos se sientan y los jóvenes caminan en círculos al rededor y de una forma que a mi me pareció extraña y como veia que los muchachos caminaban en sentido contrario al nuestro pues al cabo de varias vueltas y bien mareada que les pregunto: "Hey plebes.. ¿a quien estamos vigilando?" Mi hermana de nuevo suelta la risa y me explica la costumbre de caminar en sentidos contrarios para mirarse y que el muchacho se acerque a la muchacha y le pida caminar juntos, ent

Fueron poco mas de dos años los que pasé en Guanajuato, ahí aprendí a comer chile con tortilla y terminé de amolarme el estómago, aprendí modismos nuevos que jamas uso pero que por lo menos ya conozco y no me volverán a agarrar en curva, hice amigos, recibía casi a diario serenatas con rondalla y de paso dejé en Guanajuato un niño hablando con acento y estilo Sinaloense jo jo jo.
Acá Kerusso.. recordando... recordando...
1 comentario:
Hola, con tus palabras me hiciste recordar a mi apa. El era de Sonora y muchas de tus palabras el tambien las decia (plebe, feria). Tambien recuerdo que decia a buqui, catotas, bichi, soda... Y claro hablaba con su acento nortenio que a pesar de vivir mas de treinta anios fuera de su tierra, nunca perdio.
Saludos
Publicar un comentario